Los Centros de Interpretación son un nuevo concepto museístico que presta una gran oferta de contenidos a través de un adecuado conjunto de medios. Nuestro CDI Dinosaurios de Zaragoza abrió sus puertas el 23 de abril de 2022. Es un espacio abierto al saber, interactivo, donde se desarrolla una intensa actividad para aprovechar su potencial formativo y divulgativo.
La creación de este Centro de Interpretación en Villanueva de Huerva, dedicado a los dinosaurios, lleva implícito un concepto educativo y de promoción turística en torno a la naturaleza y al patrimonio histórico-artístico del municipio, que hace hincapié en ofrecer nuevas y variadas experiencias dedicadas a todo tipo de público y a Centros Educativos de cualquier nivel.
El edificio donde se ubica perteneció a las antiguas escuelas de Villanueva y se adorna con un ajardinado exterior donde podemos encontrar una muestra de rocas encontradas en el municipio y la maqueta de nuestro dinosaurio favorito: Toki. El local, de casi 100 m², se compone de una gran cantidad de paneles interpretativos que dan a conocer de forma sencilla y didáctica aspectos relacionados con los dinosaurios en general y, más detalladamente, con los que habitaron Aragón y Zaragoza durante el período Cretácico. Destacan dos paneles de gran medida: uno que representa la historia del Planeta Tierra y otro que dibuja una recreación de un paisaje de Villanueva de Huerva hace unos 135 millones de años. Protagonismo especial tienen los yacimientos villanovanos y sus fósiles: en la exposición podemos encontrar los mejores ejemplares hallados en el municipio, desde dientes y huesos de dinosaurios hasta ammonites del período Jurásico. También tenemos expuesta una representación de fósiles de la Comarca Campo de Cariñena.
Uno de los espacios favoritos de nuestro CDI es el Rincón del joven paleontólogo. Allí los niños y niñas pueden hacer uso cómodamente de nuestra biblioteca, juegos, pinturas, etc. Aunque lo que más les va a gustar es el photocall con Toki y los juegos interactivos que tenemos para ellos y que podrán disfrutar en nuestra dinotablet.
Disponemos de una gran pantalla donde se pueden ver contenidos promocionales del patrimonio de Villanueva de Huerva, además de reportajes y documentales sobre dinosaurios.
OBJETIVOS GENERALES
Con la puesta en marcha del CDI Dinosaurios de Zaragoza buscamos unos objetivos generales bien definidos:
- Conservar, preservar, investigar y difundir el Patrimonio Paleontológico de Villanueva de Huerva.
- Difundir el Patrimonio histórico-artístico y natural del pueblo.
- Crear una identidad turística para el municipio y fortalecer el turismo de la Comarca Campo de Cariñena.
- Desarrollar la cultura y conciencia con el patrimonio de la comunidad.
- Motivar el cuidado y respeto hacia el medio ambiente.
- Dar a conocer la variedad y calidad de los servicios, comercios y artesanos de Villanueva de Huerva.
Todo ello lo queremos lograr a través de diferentes medios informativos y formativos:
- Programas para adultos como conferencias o charlas con temas de interés que tengan referencia directa con la temática del CDI o cualquier tema relacionado con el municipio y la comarca.
- Talleres didácticos infantiles para la dinamización de contenidos del CDI. Actividades para crear, jugar, inventar o investigar sobre su temática, con el fin de entretener y crear un proceso de descubrimiento.
- Presentación de publicaciones relacionadas con la temática del Centro, con la comarca o el municipio.
- Visitas escolares cuidadosamente planificadas y organizadas para ofrecer temáticas muy diversas y de interés para los Centros Educativos.
- Visitas familiares que permitan pasar un día divertido y enriquecedor culturalmente.
FÓSILES EN NUESTRO MUSEO
En el Centro de Interpretación de Villanueva de Huerva tenemos el orgullo de contar con el apoyo de una institución de gran prestigio como la Universidad de Zaragoza y su Museo de Ciencias Naturales con su director, el Catedrático de Paleontología José Ignacio Canudo Sanagustín, como asesor científico.
Todos los fósiles que se pueden ver en nuestra exposición proceden de los fondos del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza. Si todavía no lo habéis visitado, os recomendamos hacerlo y disfrutar de su extraordinaria exposición permanente.
LOS CREADORES DEL CDI
