Fotografías de los pueblos: web Turismo de Aragón
Os proponemos recorrer los antiguos caminos de peregrinos que discurrieron entre los siglos XV y XVIII por diversos municipios de la Comarca Campo de Cariñena antes de llegar a Zaragoza, como escala a otros destinos principalmente a Santiago de Compostela. Se seguirá el Camino de Jaime I a su paso por la comarca desde tierras valencianas. A través de unas rutas peregrinas divididas por etapas, que se podrán completar a pie o en bicicleta de montaña, el peregrino podrá gozar del bello patrimonio natural e histórico-artístico de la comarca y vivir una experiencia espiritual visitando los lugares concretos de cada pueblo que los peregrinos veneraban en su viaje a Santiago hace siglos.
El importante enclave romero de Villanueva de Huerva, pertenecía a la Orden de Santiago y era un paso alternativo a los caminos tradicionales que llegaban desde tierras valencianas hasta Zaragoza. Aquí existen abundantes elementos relacionados con el Camino de Santiago: en la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles encontramos la talla de Santiago en el altar mayor y otra de la Virgen del Pilar, un bello retablo con tablas representando a Santiago y San Cristóbal. La ermita de San Martín, con un espléndido retablo dedicado a su vida y una figura dedicada al apóstol Santiago. Además, en Villanueva se ubicaba un hospital y diversas ventas y posadas.
HOJA DE RUTA
VIERNES 8:00 – 8:30 am Recepción de peregrinos en el Centro de Interpretación de Villanueva de Huerva. Bienvenida a los peregrinos que van a iniciar el Camino. Se les facilitará toda la información del recorrido al detalle, además de una guía impresa que también puedes descargar un poco más abajo.
VIERNES – SÁBADOS – DOMINGOS Desarrollo de las etapas correspondientes.

DOMINGOS 6:00 pm Encuentro final de peregrinos en la plaza de la iglesia de Villanueva de Huerva. Acto final de acogida a los peregrinos que han completado las etapas. Consistirá en una visita guiada gratuita a la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles y ermita de San Martín de Villanueva de Huerva. En el CDI podrán visitar el museo de dinosaurios, único en la provincia de Zaragoza, y recoger sus certificados por haber completado el Camino.
Guía del peregrino
LUGARES RELIGIOSOS A VISITAR
Villanueva de Huerva: Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles y ermita de San Martín.
Aguilón: Ermita de San Cristóbal e Iglesia de Nuestra Señora del Rosario.
Tosos: Iglesia de Santa María La Mayor.
Aladrén: Iglesia de Santiago Apóstol.
Paniza: Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.
Encinacorba: Iglesia de Santa María (Nuestra Señora del Mar).
Aguarón: Ermita de San Cristóbal e Iglesia de San Miguel Arcángel.
Cariñena: Iglesia de Santiago y San Martín e Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Longares: Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.
INSCRIPCIONES

CERTIFICADOS
Para hacer efectivos los Certificados emitidos por el Centro de Interpretación de Villanueva de Huerva se deberá facilitar por cualquier medio una FOTOGRAFÍA de cada uno de los PUEBLOS por los que transcurren los Caminos de Peregrinos a Santiago por la Comarca Campo de Cariñena.
CONDICIONES
- Es IMPRESCINDIBLE INSCRIPCIÓN PREVIA para recibir toda la información actualizada y poder coordinar las diferentes visitas del Camino. En otro caso NO SE GARANTIZAN los accesos y servicios que ofrecemos en exclusiva.
- Se trata de una PROPUESTA para peregrinos que quieran realizar estas rutas LIBREMENTE. El CDI Dinosaurios de Zaragoza NO se hace responsable del peregrino durante el recorrido de las etapas, solo en su estancia en Villanueva de Huerva.
- El CDI Dinosaurios de Zaragoza facilita al peregrino una INFORMACIÓN PREVIA que ayude a completar los recorridos y preparar su estancia en los diferentes pueblos. El peregrino, previamente al inicio de su camino, deberá estudiar bien esta información y usarla en su beneficio.
- NO se garantiza la visita del INTERIOR de los lugares religiosos de los municipios, a excepción de los situados en Villanueva de Huerva.
- Se ruega MÁXIMA PUNTUALIDAD en acudir a la hora prevista de recepción de peregrinos (Viernes de 8.00 a 8.30 am) y al encuentro final en Villanueva (Domingos 5.30 – 6.00 am), los horarios están programados para todos los grupos.