Órgano histórico (1607)

Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles de Villanueva de Huerva (Zaragoza)

Luis Antonio González y Carlos González interpretando música en el órgano histórico de la iglesia parroquial de Villanueva. Fotografías: Gravitar Estudio y Jesús Martín.

La gran cantidad de órganos históricos que acogen las iglesias aragonesas y sus excelentes cualidades sonoras, son uno de los mayores tesoros patrimoniales de los que podemos disfrutar hoy en día. Así lo ha entendido el Gobierno de Aragón que ha declarado recientemente Bien de Interés Cultural a 59 órganos de nuestra Comunidad Autónoma, entre los que se encuentran los ubicados en las iglesias de Aguarón, Cariñena, Longares y Muel. Sin embargo, resulta incomprensible que hayan dejado fuera de la lista un órgano tan extraordinario como el de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de Villanueva de Huerva. Luis Antonio González Marín, uno de los organistas y músicos más reconocidos de nuestro país y director de los internacionalmente aclamados Los Músicos de Su Alteza, visitó recientemente Villanueva de Huerva y descubrió la cualidades del órgano de su iglesia parroquial: “Se trata de un órgano interesantísimo por su larga historia, con una caja de gran belleza y por su riqueza sonora, que gracias a la restauración que se hizo años atrás y al cuidado que se le dispensa en el pueblo se conserva en muy buenas condiciones. Es un instrumento que merece que se le de vida, y puede ser uno de los grandes activos culturales del pueblo y de todo el entorno”, opina Luis Antonio.

La historia de este órgano se remonta a 1592, cuando después de la reforma renacentista del templo villanovano, se manda construir. Sin embargo, no es hasta 1608 cuando está documentada por primera vez la figura del organista como uno de los seis racioneros con los que contaba la iglesia. Fue modificado a finales del siglo XVIII para adaptarse a los nuevos gustos musicales. En 2005 entró en el Plan de Restauración de Órganos Históricos del Servicio de Restauración de la Diputación de Zaragoza y fue restaurado en Tarazona por los organeros suizos Claudio Rainolter y Christine Vetter.

Desde el Centro de Interpretación de Villanueva de Huerva y su Ayuntamiento hay un firme propósito de dar a conocer la belleza sonora de este instrumento a través de la programación de conciertos y recitales como los del joven y talentoso organista Carlos González Martínez. “Es un gusto reencontrarse con este instrumento de tan bellas cualidades tanto estéticas como sonoras”, declara el intérprete zaragozano.

Carlos González es Master of Arts por la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza) donde se especializó en trompas históricas y clave bajo la tutela de Thomas Müller y Francesco Corti. Participa habitualmente como concertista en proyectos de grupos y orquestas de reconocido prestigio internacional como Los Músicos de Su Alteza, Lautten Compagney Berlin, Ensemble de l’Encyclopédie, Musique des Lumières, El Trovar, Los Elementos o la Orquesta clásica del Teatro Liceo de Salamanca. En la actualidad prepara diversas publicaciones relacionadas con su libro La Música en la Semana Santa de Zaragoza, y diferentes proyectos musicales y editoriales con su grupo Modern Baroque dedicado a la música y danza histórica. Es organista titular de la parroquia de San Pablo de Zaragoza, cuyo órgano histórico del siglo XV fue el instrumento elegido para su primera grabación discográfica.

La abundancia de órganos históricos en las iglesias aragonesas es una prueba de su riqueza musical durante siglos pasados. El órgano era un instrumento bastante independiente, con unas funciones bien definidas dentro de iglesias, monasterios y conventos: instrumento acompañante durante los oficios religiosos y algunas partes de las siestas, en las cuales tenía su mayor momento de esplendor interpretando una buena cantidad de piezas a solo. Entre los muchos organistas que trabajaban en las capillas aragonesas durante el siglo XVII hubo magníficos instrumentistas e ilustres compositores.

Jesús Martín Martínez (Cariñena Noticias, febrero de 2023)

Escucha el órgano histórico de Villanueva de Huerva

Tobias Lindner (Schola Cantorum Basiliensis) al órgano histórico de Villanueva de Huerva, Zaragoza.

¿Cómo llegar?

A %d blogueros les gusta esto: