Ermita de San Vicente

Villanueva de Huerva (Zaragoza)

La ermita de San Vicente se ubica en lo alto de un cerro que proporciona bonitas vistas

Vigilante del pueblo

La ermita de San Vicente está ubicada en lo alto de un cerro homónimo desde donde puede apreciarse una bonita panorámica del pueblo y su entorno. Este privilegiado emplazamiento fue ocupado en época prerromana, aquí se asentó el pueblo celtíbero de los belaiscos o bellos alrededor del siglo III a.C.

Aunque su origen es medieval, la primera referencia escrita a la ermita la recoge una bula del Papa Pablo III en 1534. Haciéndose efectiva el 7 de mayo de 1535 cuando Francisco Aguirre, vicario general de Zaragoza, la nombra como lugar de procesión anual de los parroquianos del Villanueva. De nave rectangular, está construida en mampostería. La puerta de acceso en ladrillo y las hileras de adornos sobre los que se apoya el tejado indican una modificación posterior. Fue restaurada en 2006 y, aunque su interior se encuentra diáfano, podemos caminar sobre un bonito suelo enmorrillado.

Rutas y excursiones (Wikiloc)

Descubre el Patrimonio histórico-artístico de Villanueva de Huerva realizando sencillas rutas y paseos que puedes seguir a través de Wikiloc. Wikiloc es probablemente la mayor base de datos de rutas del mundo. Su descarga es gratuita y las rutas están ampliamente detalladas e ilustradas con fotografías.

¿Cómo llegar?

A %d blogueros les gusta esto: