Ermita de San Pablo

Villanueva de Huerva (Zaragoza)

Ruinas de la ermita de San Pablo

El reino de los cielos

El cabezo de San Pablo es un lugar mágico. Una mesa, una plataforma geológica elevada sobre los campos de cultivo que ha sido moldeada por la erosión producida por el agua y el viento a los largo de miles de años. Allí se encontraron los restos de la primera presencia humana en el municipio, concretamente fragmentos de cerámica de boquique datados en la Edad del Bronce, alrededor del 2.000 a.c. Otros materiales recogidos en diferentes prospecciones arqueológicas evidencian la ubicación de un poblado en el Bronce tardío, hacia el año 1.300 a.c.

La ermita de San Pablo, ubicada sobre el cabezo homónimo, se construyó en el siglo XVI. El 7 de mayo de 1535 Francisco Aguirre, vicario general de Zaragoza, la nombra junto a la ermita de San Vicente como lugar de procesión anual de los parroquianos de Villanueva. En este documento se constata que San Pablo en ese momento estaba en fase de construcción. En su interior acogía un retablo dedicado al titular pintado por el prestigioso pintor Diego González de San Martín, como nos descubre el profesor Jesús Criado Mainar en su libro «Las arte plásticas del segundo Renacimiento en Aragón. Pintura y Escultura 1540-1580» publicado por el Centro de Estudios Turiasonenses y la
Institución «Fernando el Católico» en 1996:

«Tras hacer frente entre 1559 y 1562 al dorado del retablo mayor de San Francisco de Sariñena, Diego se concertó en la última fecha con el concejo de Villanueva de Huerva para pintar un retablo dedicado a San Pablo, ya erigido en blanco en la ermita del apóstol de la localidad. De conformidad con lo negociado, González de San Martín presentó como fiador en Zaragoza al carpintero Antón Villar, dado que debía desmontarlo y trasportarlo a la capital para trabajar en él».

Actualmente se encuentra en ruinas. Queda en pie un muro de mampostería y los bajos de diferentes estancias laterales. También podemos apreciar el inicio de dos arcos que cubrirían la nave principal y varios bloques de piedra numerados.

Rutas y excursiones (Wikiloc)

Descubre el Patrimonio histórico-artístico de Villanueva de Huerva realizando sencillas rutas y paseos que puedes seguir a través de Wikiloc. Wikiloc es probablemente la mayor base de datos de rutas del mundo. Su descarga es gratuita y las rutas están ampliamente detalladas e ilustradas con fotografías.

¿Cómo llegar?

A %d blogueros les gusta esto: